La noticia fue confirmada en el marco del trabajo conjunto que se viene realizando por el Grupo de Colaboradores para la Conservación del Yaguareté, liderado por el Proyecto Yaguareté (CeIBA-CONICET) junto al Ministerio de la Producción y Ambiente de la provincia de Formosa y respaldado en toda la región por la Fundación Vida Silvestre Argentina.

 

El monitoreo del yaguareté (Panthera onca) en la Región Chaqueña sigue aportando información fundamental para su conservación. En la última campaña de campo, el equipo del Proyecto Yaguareté (CeIBA-CONICET), confirmó la presencia de un “nuevo” ejemplar, contabilizando seis individuos que fueron registrados hasta el momento en la provincia de Formosa y nueve en toda la Región Chaqueña mediante esta metodología.

Durante una intensa campaña, de seis días y más de 1300 kilómetros recorridos, entre muchas otras actividades, el equipo revisó una estación de cámaras trampa que reveló el importante registro. El dispositivo captó la presencia de dos yaguaretés: Hay’ojtaj, fotografiado con anterioridad en la zona, y un “nuevo” individuo hasta ahora desconocido para los registros de la especie en la región. Los dos son machos y se encuentran utilizando el territorio en simultáneo.

El nuevo ejemplar fue fotografiado en tres oportunidades, en el Departamento Patiño, un área que, en los últimos tres años, ha sido el territorio de al menos cuatro yaguaretés diferentes. Como es habitual en el territorio formoseño, el ejemplar emblemático se desplaza a grandes distancias por los corredores diseñados en el POT-For mediante la Ley N° 1660.