Refiriéndose a la intención del Gobierno nacional de Javier Milei de reformar el régimen de coparticipación a través de una interpretación que va a contramano de lo que indica la tradición jurídica, el gobernador Gildo Insfrán enfatizó que eso sería “el fin del federalismo”. 

 

En su discurso pronunciado en la tarde de este jueves 14, durante el acto de colación de estudiantes egresados de tres carreras de la Universidad Provincial de Laguna Blanca (UPLaB), el mandatario señaló que el actual Gobierno nacional “todos los días recorta la coparticipación con todos esos anuncios de impuestos que anulan, los cuales son coparticipables”, razón por la cual “la provincia cada vez recibe menos”. 

Y fue muy claro en señalar que la idea de la Nación, “si les va bien en estas elecciones del 2025 y obtienen los números suficientes, es sacar una nueva Ley de Coparticipación”, es decir que “tienen la intención de, a través de la Justicia, lograr que se declare la inconstitucionalidad de un artículo de la Constitución Nacional de 1994, donde dice que para modificar eso, se requiere de una ley convenio”. 

Dijo que “esto significa que si una provincia no está de acuerdo, esa ley no puede salir”, pero alertó que “si esto que quieren hacer sucede, ahí sí que será el fin del federalismo”, ya que “a esta altura hablar de que cada provincia debe cobrar sus impuestos es una barbaridad”.

Al punto tal de que “sería cómo si se planteara acá que cada Municipio tiene que arreglárselas”, con lo cual planteó qué pasaría “con uno de Ramón Lista, por ejemplo El Chorro, o de otro lugar, cómo harían si el federalismo está para justamente hacer la distribución con equidad para que exista la Nación”. 

Sin embargo, reprobó que al Gobierno nacional nada de esto le importa porque “están entregando nuestro país”, alertó.