Se trata de Valentina Olguín que, además, fue embargada por una suma millonaria. La santiagueña de 27 años ofreció un descargo público al gobernador Osvaldo Jaldo, el primer denunciante, y el ofrecimiento para realizar actividades solidarias y un show gratuito en Tucumán.

 

La cantante e influencer santiagueña Valentina Olguín fue procesada y embargada por 5 millones de pesos por usurpar la identidad de al menos seis gobernadores provinciales para comprar y traer ropa del exteriorsaltándose los límites impuestos por la Aduana.

La denuncia había sido presentada en octubre del año pasado por el gobernador tucumano Osvaldo Jaldo, uno de los damnificados, tras recibir notificaciones de compras a su nombre desde una tienda online en Estados Unidos.

De la investigación se desprende que la joven de 27 años había superado el tope de 3000 dólares que impone la Aduana para envíos courierde forma personal —solo se permiten cinco envíos por año calendario y por persona—. Por eso, al exceder ese margen, uso los datos fiscales de los gobernadores Osvaldo Jaldo (Tucumán), Axel Kicillof (Buenos Aires), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Claudio Poggi (San Luis) y Sergio Ziliotto (La Pampa). Se estima que defraudó al Estado por más de 1.200 dólares.

En tanto, el Juzgado Federal N°2 de Tucumán, donde se radicó la primera denuncia, a cargo del juez Juan Manuel Díaz Vélez, determinó el procesamiento de Olguín y el embargo de 5 millones de pesos. Sin embargo, el magistrado no ordenó la prisión preventiva, por lo que la cantante podrá permanecer en su domicilio vigente, en el barrio porteño de Núñez.
En relación a los casos de los otros cuatro gobernadores cuyos datos, según la investigación, también empleó Olguín con el mismo propósito, el juez Díaz Vélez declaró la incompetencia parcial y remitió la información del expediente a la Justicia Federal de cada jurisdicción.
“La investigación se originó a partir de una denuncia presentada por el gobernador Jaldo, quien el 28 de octubre de 2024 informó que su CUIT personal había sido utilizado sin autorización para realizar compras en el exterior, las cuales fueron entregadas en un domicilio particular en el barrio porteño de Núñez. Así, fue posible saber que estas operaciones habían sido llevadas a cabo por Olguín en al menos cinco oportunidades, entre septiembre y octubre de 2024”, detallaron desde el Ministerio Público Fiscal.

Tras recibir la denuncia, se pidieron informes a Aduana Tucumán y a la empresa de envíos, junto con el pedido al Departamento Antisecuestro Norte de la Policía Federal para que realice una investigación reservada en el domicilio donde habrían sido recibidos los envíos.

De esta manera, se supo que todas las compras habían sido realizadas en la tienda online de la marca de indumentaria femenina Revolve, de Estados Unidos. Todos los paquetes habían sido enviados al domicilio de Olguín, y recibidos por ella o por gente de su confianza que se encontraba en el lugar.