Unión por la Patria intentará rechazar distintos DNU de Milei. La Casa Rosada busca un acuerdo económico con los gobernadores para tratar de bloquear las sesiones en la Cámara baja y que el Senado no convierta en leyes el aumento a las jubilaciones y la emergencia en discapacidad, ante la dificultad para blindar con “héroes” los posibles vetos presidenciales.
El grueso del arco opositor volverá a insistir mañana en Diputados con dos sesiones cargadas de proyectos que incomodan al Gobierno. La primera de ellas convocada por los radicales díscolos de Democracia para Siempre (DpS) y ex correligionarios de la UCR que incluye entre otros temas el financiamiento de las Universidades Nacionales (que ya vetó el presidente Javier Milei) y declarar la emergencia pediátrica a partir del conflicto del Hospital Garrahan. La segunda solicitada por Unión por la Patria (UxP) y Encuentro Federal (EF), para tratar la modificación del Régimen Penal Tributario para actualizar los montos de las multas por evasión impositiva y el rechazo de varios Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) del Gobierno. En paralelo, la Casa Rosada acordó para hoy un encuentro con los gobernadores en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) a los que le llevaría una propuesta para intentar desactivar el reclamo de recursos económicos –que unifica a todas las provincias– y la convocatoria opositora en la Cámara baja.
Universidades y Garrahan
La primera de las sesiones de Diputados pedida para este miércoles al mediodía por DpS, el monobloquista Mario Barletta, y Julio Cobos y Natalia Sarapura del bloque oficial de la UCR, tiene como ejes centrales el financiamiento universitario y las iniciativas para declarar la emergencia pediátrica y de las residencias, a partir del conflicto del Hospital Garrahan. Pero ninguna de ellas tiene dictámenes del total de las comisiones a las que fueron giradas por lo que será difícil conseguir los dos tercios necesarios para abrir el debate en el recinto ante la resistencia del oficialismo y sus socios políticos. Por lo que el objetivo opositor es conseguir la mayoría simple para emplazar su tratamiento en la comisión de Presupuesto, donde su titular, el libertario bonaerense José Luis Espert, frena cualquier proyecto que no sea del agrado de la Casa Rosada.
Sobre presupuesto universitario se incorporaron seis expedientes y hace un mes atrás representantes del Consejo Interuniversitario Nacional participaron de una reunión con diputados de la oposición para reclamar por una nueva ley. Mientras que los proyectos del Garrahan tuvieron dictámenes en las comisiones de Acción Social y Salud Pública y recientemente en Familias, Niñez y Juventudes. En ambos casos, falta la definición de Presupuesto en referencia al costo fiscal.
Del amplio temario propuesto en soledad por el conglomerado radical solo hay dos temas con dictámenes que están en condiciones de tener media sanción en caso de aprobarse. Uno que propone la implementación de juicios por jurados, que el año pasado había logrado un amplio consenso entre oficialismo y oposición. El otro es el proyecto impulsado por la oposición para regular el trámite de los decretos del Poder Ejecutivo en el Congreso, cuyo tratamiento en el recinto el oficialismo logró frustrar en noviembre pasado.