Finalmente es oficial la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), una medida adoptada por el Gobierno libertario, que fue comunicada por el vocero Manuel Adorni, ante lo cual el ingeniero Javier Caffa, administrador general de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) mostró su total rechazo a esta decisión que la calificó de “muy grave”.  

 

Además de este organismo tan importante, también disolvieron otros relacionados con la rama vial y la seguridad vial “como es la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial, y la Agencia Nacional de Seguridad Vial”, reprobó. 

Por ese motivo, definió que a esta medida, que será publicada en las próximas horas en el Boletín Oficial, justo antes de que finalice la delegación de facultades delegadas, “es muy grave”, porque dejará a miles de personas sin empleo, tratándose de un “personal capacitado”. 

Esto es, técnicos e ingenieros, profesionales maquinistas, entre otros. “Recordemos, además, que la DNV posee una sede central y distrito en cada una de las provincias y, a su vez, en cada una de ellas tiene delegaciones que se ocupan del mantenimiento de la red vial nacional”, explicó. 

En definitiva, lamentó que esto que ha hecho el Gobierno del presidente Javier Milei “es muy triste”, ya que “es una desesperanza muy grande en vista al futuro, es decir, hacia dónde va a ir la red vial nacional que encima se está deteriorando día a día por la falta de mantenimiento”, y ahora será  “mucho peor sin el órgano rector”, como es la DNV. 

Caffa también aprovechó para reflexionar en que “con esto se va reafirmando el unitarismo”, y, sobre el punto de las concesiones viales, advirtió que “las que hay son en la zona de Buenos Aires y la Capital Federal, sectores muy chicos, porque el resto sabemos que las concesiones viales no son factibles porque no hay tránsitos y montos que se puedan cobrar de peaje que las hagan viable”.