El gobierno oficializó este lunes, mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia, el esquema de reemplazo de las Letras Fiscales de Liquidez (LeFi), con vencimiento en julio, por nuevos instrumentos de deuda de corto plazo en pesos con cotización de mercado.

 

El decreto, publicado en el Boletín Oficial y firmado por el presidente Javier Milei y su gabinete, autoriza el canje del stock de LeFi en manos del BCRA por Letras del Tesoro Nacional Capitalizables (LECAP) por un monto de hasta 28 billones de pesos. Las nuevas letras se valorizarán a precios de mercado, mientras que las LeFi se computarán por su valor técnico al momento del canje.

La eliminación de las LeFi marca el final de la última herramienta de política monetaria remunerada a un día, que había reemplazado a las LELIQs y a los pases pasivos. Desde ahora, la nueva tasa de referencia pasará a ser la de las LECAPs de corto plazo, a medida que los bancos deban buscar alternativas para estacionar su liquidez.

El DNU también amplía en $50 billones el tope para la emisión de Letras del Tesoro reembolsables durante el ejercicio 2025. A su vez, se permite emitir nueva deuda pública en pesos por igual monto durante noviembre y diciembre, aunque con vencimiento en 2026.

Además, el Ejecutivo autorizó al Ministerio de Economía a continuar con la cancelación de Letras Intransferibles en poder del BCRA, priorizando las de vencimiento más próximo. Para ello, se habilita la utilización de desembolsos provenientes de organismos internacionales o de “otras fuentes que se consideren pertinentes”.