La doctora Claudia Rodríguez, directora de Epidemiología del Ministerio de Desarrollo Humano de la provincia de Formosa, habló sobre la campaña de vacunación antigripal que se está llevando adelante en la provincia y, a su vez, respecto de dos enfermedades que continúan vigentes: el dengue y el coronavirus.
Respecto de la campaña, esbozó que “está yendo muy bien” y recordó que se está aplicando “la vacuna antigripal y la antineumocócica a todos los grupos de riesgos”.
“Ambas son vacunas obligatorias que están dentro del calendario de vacunación y en Formosa están disponibles de forma gratuita para los grupos de riesgo y en todos los centros de inoculación que hay en la provincia, incluido el Vacunatorio de la Familia que se encuentra sobre la calle Padre Patiño casi Salta, al costado del Hospital Central de la ciudad capital”, subrayó la especialista.
Para recibir la dosis, recordó que solo deben asistir con el DNI y el carnet de vacunación, en el caso de tenerlo.
Por otra parte, recordó a la comunidad que en esta época de frío se presentan mucho las enfermedades respiratorias, haciendo especial hincapié en el COVID-19.
“Si bien se está registrando un pequeño aumento, no es para desesperarse, pero sí para ocuparse y cuidarse, evitando así más contagios”, explicó.
Con respecto del dengue, indicó que “llegó la época de lluvias, por lo tanto, también hay que mantener ciertas medidas preventivas para impedir la formación de criaderos del mosquito Aedes aegypti y así las enfermedades de dengue, zika o chikungunya”.
Para cerrar, recomendó que “ante cualquier síntoma de alguna de estas enfermedades, no automedicarse, sino recurrir al médico”.