Quedan dos jornadas dobles, en las que Scaloni anticipó que sumará jugadores que tuvieron pocas oportunidades hasta el momento. Pero a la vez aseguró que será difícil sacar figuras que brillan en alto nivel.

 

Con el pasaje marcado para jugar la Copa del Mundo de 2026, luego de una noche inolvidable repleta de fútbol y emociones a gran escala, la Selección Argentina ya tiene su hoja de ruta de cara al futuro. En principio, quedan cuatro fechas para el cierre de las Eliminatorias Sudamericanas, Y el equipo que dirige Lionel Scaloni las cubrirá enfrentando a Chile en Santiago (jueves 5 o viernes 6 de junio), Colombia (martes 10 en el Monumental), Venezuela (jueves 11 o viernes 12 de septiembre también en el Monumental) y Ecuador (martes 16 en Quito).

Según algunos trascendidos, Scaloni podría dedicar esas fechas a evaluar algunos jugadores que han tenido pocas oportunidades hasta el momento y que podrían formar parte de la convocatoria final para el Mundial de los Estados Unidos, Canadá y México. Esos futbolistas en su mayoría se desempeñan en Europa ya que en el radar del entrenador parecen haber pocas señales para los que juegan en el medio local.

Luego de la última jornada de las Eliminatorias, entre el 6 el 14 de octubre y el 10 y 18 de noviembre habrá dos fechas FIFA para la concertación de amistosos preparatorios. Pero como para esa fecha, Europa estará jugando su clasificación para la Copa del Mundo, es muy probable que la Selección vuelva a enfilar rumbo a Asia donde pagan millones de dólares con tal de ver a los campeones del mundo y bicampeones de América y hay importantes sponsors regionales.