En el marco de las reuniones periódicas entre representantes educativos de todas las jurisdicciones del país, nucleados en el Consejo Federal de Educación, desde el Gobierno provincial se destacó la permanente actitud de cooperación federal de las provincias argentinas, y su compromiso con la construcción de consensos en materia educativa.
En ese sentido, el ministro de Cultura y Educación Julio Aráoz señaló que si bien se alcanzaron algunos acuerdos en los encuentros del Consejo, la preocupación generalizada gira en torno a la falta de financiamiento y al retiro del Estado nacional de programas educativos que durante años se sostuvieron en el país, especialmente durante una década en la que no se contrajo deuda externa.
“Estamos atravesando una coyuntura marcada por una crisis socioeconómica brutal y un nuevo endeudamiento que está a la vuelta de la esquina”, advirtió el funcionario y remarcó que, en este escenario, a las provincias se les proponen financiamientos a través de bancos internacionales para iniciar programas de mejora, algo que Formosa no acepta.
La provincia mantiene una política clara en cuanto al manejo de su deuda: solo se contemplan endeudamientos, previa aprobación legislativa, para obras estratégicas, y no para mejoras educativas, explicó.
“Formosa no se endeuda, y menos en moneda dura. Creemos que hay otro camino”, afirmó Araóz, enfatizando la importancia de sostener el desarrollo educativo desde el esfuerzo colectivo y con recursos propios.
Finalmente, subrayó el contraste entre las decisiones del Gobierno Nacional y el Modelo Formoseño, que trabaja en la construcción de comunidad y el fortalecimiento del sistema educativo desde una mirada soberana y con responsabilidad fiscal.