El ministro de Economía, Hacienda y Finanzas, Jorge Oscar Ibáñez, dialogó sobre la reciente aprobación por la Cámara de Diputados del DNU que permite al gobierno nacional volver a tomar deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) a pesar de no conocer los pormenores del acuerdo.
Al respecto, dijo que, al margen de la macroeconomía de la gestión nacional de la cual “no sabemos los números”, lo que cuestionan es “que no se cumpla con la Constitución y las leyes vigentes”.
“Hay una ley que se la llama Ley Guzmán, porque el proyecto se llevó a esa época, en la cual se establece con claridad, y no está derogada, que todo nuevo crédito internacional que deba adoptar la República Argentina necesariamente lo debe hacer con el aval del Congreso de la Nación”, indicó.
La “Ley Guzmán” refiere a la Ley de Fortalecimiento de Sostenibilidad de la Deuda Pública impulsada por el gobierno de Alberto Fernández, cuyo ministro de Economía era Martín Guzmán y que fue sancionada por el Congreso en febrero de 2021.
Esa normativa establece que “se debe mandar un proyecto de ley, ser plantado en el Congreso de la Nación, en ambas cámaras; y si lo aprueban, obtenés el crédito”, pero “esto es, yo hago un DNU, yo mismo se lo mando al Congreso, yo mismo me lo hago aprobar por una mayoría circunstancial, y quedo autorizado a obtener un crédito que no sabemos el monto y no sabemos las condiciones”.