De este modo, el país deberá esperar al menos hasta el año que viene para volver a ser ascendido a “frontera” o “emergente”.
Se terminaron las especulaciones del mercado: la empresa MSCI, que elabora índices de referencia sobre deuda soberana para los fondos globales, mantuvo a la Argentina en la categoría “standalone” (independiente). De este modo, el país deberá esperar por ahora para volver a ser ascendido a mercado de “frontera” o “emergente”.
En concreto, el Morgan Stanley Capital International no incluyó a la República Argentina en la lista de países con posibilidades de ser reclasificados a “mercado frontera” o “mercado emergente”. Salvo alguna excepción, Argentina recién podría ser incluida en la lista en junio de 2026 para ser reclasificada en junio de 2027. El mercado nacional mantiene la categoría de “mercado independiente” desde el 2021.
En el anuncio difundido por la empresa estadounidense, no se tuvo en cuenta la consulta para abrir un cambio calificatorio del mercado argentino. En cambio, dentro de la reunión anual, MSCI informó que los aspectos más destacados de la revisión fueron: una “posible reclasificación de Bulgaria”, seguir monitoreando la “implementación y adopción de medidas” para “mejorar la accesibilidad del mercado de valores de Corea”, proveer actualizaciones sobre “el estado de clasificación de mercado de Grecia” y continuar monitoreando “la accesibilidad del mercado de valores de Bangladesh”.
“MSCI está comprometido a garantizar que nuestras clasificaciones de mercado reflejen las realidades cambiantes de accesibilidad e invertibilidad global,” sostuvo Raman Aylur Subramanian, jefe de investigación de índices del MSCI. “Nuestra revisión anual continúa siendo una herramienta crítica para el diálogo con los participantes del mercado y para apoyar una mayor transparencia en los mercados de capitales en todo el mundo,” concluyó Subramanian.
La calificación de Argentina se equipara a naciones como Zimbabue, Líbano, Palestina, Botsuana, Ucrania y Panamá, debido a las múltiples restricciones cambiarias y la falta de acceso fluido al mercado de capitales.