El administrador de la Dirección de Vialidad Provincial (DPV), Javier Caffa, brindó detalles acerca del operativo de asistencia integral que despliega el Gobierno de Formosa a comunidades ubicadas en zonas vulnerables a la crecida del río Pilcomayo, sobre la ruta 86, tanto en la banda norte como en la sur.
“Ante esta crecida del río Pilcomayo, que ha empezado ya con valores por arriba de niveles de alerta hace más de una semana, implica desbordes y la afectación, sobre todo, a parajes que están en la zona más baja del Bañado para afuera de los anillos de protección, que son los que en estos casos de crecida por arriba de los niveles de alerta, son afectados”, indicó.
Asimismo, el funcionario diferenció la situación de desborde con la inundación y explicó que el sistema “tiene los cauces que se van formando a partir de las correderas, se labran los cauces principales de escurrimiento del río y cuando sale ese cauce por caudales extraordinarios como los que estamos teniendo, hay desbordes”.
“Desbordes que van tanto a la zona norte, cerca de la ruta 86, como a la zona sur. Y hay una zona donde nosotros siempre llamamos de divagación y taponamiento por colmatación del río, que está desde El Chañaral hacia aguas abajo, que es la zona donde el río va depositando sus sedimentos y va teniendo un comportamiento errático; y donde se producen principalmente los desbordes”, especificó.
Por tal motivo, sostuvo, en noviembre del año pasado, teniendo en cuenta el comportamiento del río para este ciclo, se iniciaron múltiples obras, tanto en la zona sur como en la norte, que dieron protección a las comunidades de Río Muerto, La Esperanza, La Rinconada, La Represa, El Quemado Nuevo, El Cañón, El Churcalito, Fortín Soledad y Punta del Agua.
“Fuera de esos anillos y terraplenes de mitigación de la crecida, hay puestos, hay parajes, porque la población siempre se establece cerca del agua, cerca de donde pueda haber pastura y agua para sus animales, y esos parajes son los que están afectados por estos desbordes”, precisó.