El ingeniero Horacio Zambón, coordinador Ejecutivo de la Unidad Provincial Coordinadora del Agua (UPCA), brindó detalles acerca de las consecuencias del último frente de tormenta y aseguró que mejoró las condiciones agropecuarias en las diversas localidades, al mismo tiempo que los ríos Paraguay, Bermejo y Pilcomayo mostraron ligeros aumentos en sus niveles.

 

“El frente de tormenta cubrió prácticamente desde dos terceras partes aproximadamente de la provincia y tuvo una dirección, casi acompañando lo que es la ruta 81, pero con más incidencias hacia lo que sería un poco la región sudeste en lo referido a milimetrajes”, indicó.

Y agregó: “De todos modos, la cobertura real también tocó en los departamentos más bien situados hacia el norte. En el caso, por ejemplo, de Laguna Naineck hay valores de 46 milímetros y las localidades aledañas andaban oscilando entre 15, 20, 25 milímetros, lo cual no deja de ser una buena noticia”.

Por su parte, en Fontana, “andaba en el orden de 55, 56 milímetros; y, muy importante, lo de Zapla, Pirané y la colonia de Olvido, Villafañe, Misión Laishí, La Floresta, contra el río Bermejo, lo cual habla de valores ya superiores a los de Zapla, y tanto Laishí como Villafane en el orden de 60, 50 milímetros, con lo cual son valores interesantes para todo lo que es el agro”.

“Y luego las otras localidades en valor menor, entre 30 y 40 milímetros, con lo cual no deja de ser un interesante frente de tormenta que inclusive bajó un poco la temperatura, que estaba un poquito cálida el día anterior”, consideró.

 

 

Ríos

El funcionario explicó que, en lo que respecta al río Paraguay tiene un “un descenso generalizado” en toda la cuenca desde su cabecera, en la zona del Pantanal, “y así se refleja prácticamente hasta el puerto de Rosario”.

“Estos frentes de tormenta, tanto el anterior del fin de semana, del día domingo, como el de anoche, afecta o se localiza más bien, podríamos decir, en la zona de Rosario, Asunción, Villeta, Puerto Pilcomayo, Formosa, con lo cual le da al curso fluvial del río Paraguay, este importantísimo curso que la naturaleza nos bendice con su presencia en el litoral fluvial de Formosa, oscila con un incremento, aproximadamente, acumulado de unos 30 centímetros”, detalló.

Y añadió que, la lectura de este viernes, en el puerto local de Formosa donde están las escalas hidrométricas, data de menos 35 centímetros, “o sea, 35 centímetros en forma negativa respecto del cero que tenemos oficializado”.